miércoles, 23 de septiembre de 2015

El Abogado del TJUE avala la suspensión del envío de datos de usuarios de Facebook a EE UU



La transferencia de datos personales entre cualquier país de la UE y Estados Unidos, donde quedan almacenados, no es segura. Esto afecta, entre otras, a empresas como Facebook, que cuenta con más de 200 millones de usuarios en el Viejo Continente. Es más, cualquier autoridad nacional de control tiene capacidad para suspender el envío de esos datos, sin perjuicio de que Bruselas decidiera en 2000 que había suficientes garantías.

Así lo cree el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que ha publicado sus conclusiones —no vinculantes— sobre el polémico caso Schrems; la sentencia definitiva del Alto Tribunal se conocerá en unas semanas, aunque generalmente suele tener en cuenta la posición del letrado. El expediente se inició en Irlanda en 2013 —país en el que Facebook tiene su filial europea—, cuando el activista austríaco Maximilian Schrems puso una denuncia ante la autoridad irlandesa de protección de datos a raíz de las revelaciones del exconsultor en la CIA y la NSA Edward Snowden. Según Schrems, sus datos personales como usuario de Facebook —lo es desde 2008— no están protegidos una vez enviados y guardados en los servidores de Estados Unidos, habida cuenta de las prácticas de la NSA con el programa PRISM. La denuncia, aunque desestimada en un primer momento por "carecer de fundamento jurídico", acabó con un recurso en la High Court irlandesa, que es ahora quien pregunta al Tribunal de Justicia de la Unión Europea si esto es así o no; es lo que se llama "decisión prejudicial".



Best Blogger Tips
Plantilla Diseñada por